5/19/2009

Abusa Intel de su posición dominante: UE

  • Asegura que la firma ha dañado a millones de consumidores al dejar fuera a los competidores del mercado de procesadores

El Financiero en línea


México, 15 de mayo.- La Comisión Europea concluyó que Intel abusó de su posición dominante en el mercado mundial de procesadores x86 y afirmó que la tecnológica "ha dañado a millones de consumidores europeos al actuar deliberadamente para dejar fuera a los competidores del mercado de procesadores para computadora desde hace muchos años".

La decisión del organismo de la Unión Europea (UE) exige que la compañía cambie de inmediato sus prácticas de negocio y pague una multa récord de mil 450 millones de dólares, ya que la violación de las reglas antimonopolio de la UE no puede ser tolerada, declaró la Comisión.

La decisión concluye específicamente que Intel otorgó rebajas completas o parcialmente ocultas a los fabricantes de PCs con la condición de que adquirieran casi todos los CPUs x86 de Intel, además de realizar pagos a Media Saturn Holding de octubre de 2002 a diciembre de 2007 con la condición de que sólo vendiera PCs basadas en Intel en todos los países donde opera el minorista.

Asimismo, interfirió directamente en las relaciones entre los fabricantes de computadoras y AMD, ya que otorgaba pagos a los fabricantes, sin relación a una compra en particular por parte de Intel, con la condición de que pospusieran o cancelaran el lanzamiento de ciertos productos basados en AMD.

La decisión de la Comisión Europea se suma a la tomada en el 2008 por la Comisión de Comercio Justo de Corea (KFTC), en la que impuso a Intel una multa de 25.4 millones de dólares por el abuso de su posición dominante, así como a la de la Comisión de Comercio Justo de Japón (JFTC), quien decidió que Intel había violado las leyes antimonopolio del país al establecer exclusividad completa o parcial con cinco fabricantes de PCs japoneses.

En la actualidad en Estados Unidos, la Comisión Federal de Comercio (FTC) y la Fiscalía General del estado de Nueva York se encuentran investigando a la compañía por el abuso de su posición monopolística.
(Con información de Finsat/MCH)

No hay comentarios:

Publicar un comentario